Wiki También soy UNAL

El Programa mejores promedios de la Universidad Nacional de Colombia, es una iniciativa del Programa de Relaciones Internacionales PRI para promover la internacionalización de los estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá, permitiendoles aprender un idioma extranjero con el fin de realizar un intercambio internacional de hasta un año. Existe desde hace más de 10 años.

Este programa va dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado de la facultad de Ingeniería interesados en realizar un intercambio académico internacional y por lo tanto tomar alguno de los cursos de idiomas que ofrece la Facultad. Estos cursos tienen una intensidad de 2 horas diarias de Lunes a Viernes hasta completar 300 horas.

Requisitos[]

  1. Promedio Académico Ponderado Acumulado - P.A.P.A igual o mayor a 3.8 (3.7 para estudiantes de admisión especial PEAMA y PAES)
  2. Cumplir con los 12 créditos de inglés exigidos por la UN a finales del semestre. (Se verifica la información en el SIA) En caso de cursar Inglés IV, es posible postularse, enviando captura de pantalla de la inscripción a la asignatura.
  3. Porcentaje de avance de carrera: mín: 40% y máx: 75%
  4. No haber participado en PMP (es posible postularse si es estudiante de posgrado y participó a PMP en pregrado).
  5. El estudiante no podrá ser parte de PMP en caso de estar inscrito en el Programa Explora. Así mismo, no podrá ser parte de PMP en caso de ya haber cursado el idioma seleccionado en Explora.
  6. Presentar la Carta de aceptación de los términos de referencia (adjunta a esta convocatoria) firmada por el estudiante y subirla a través del formulario

Compromiso al unirse al programa[]

Para poder realizar el intercambio académico, los estudiantes deben comproterse a demostrar un nivel B2 en el idioma seleccionado (a excepción de alemán en el cual se exige B1) a través de un exámen de certificación internacional. Los estudiantes deben tomar una carga académica baja para cumplir con las exigencias del programa. Los idiomas que se ofrecen son: Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués.

Beneficios[]

Este programa ofrece la posibilidad de aprender un idioma desde cero por medio de un curso intensivo sin costo extra, lo cual fortalece el perfil profesional de los estudiantes de Ingeniería con planes de estudiar/trabajar en un país no hispanohablante. Además, ofrece acompañamiento logístico para posibilitar el intercambio académico de máximo un año y en ciertos casos conduce becas en conjunto con ciertas organizaciones para financiar los intercambios de ciertos estudiantes.

Curiosidades[]

  • El idioma más demandado de los cinco posibles es el Alemán, pese a que el umbral para inscribirse al programa es PAPA 3.8, para poder quedar en el curso de alemán, generalmente se requiere un PAPA bastante mayor.
  • Alemán es el único idioma que solo exige llegar hasta el nivel B1 debido a que es mucho mas complejo y difícil de aprender para un hispanohablante que los otros cuatro.
  • Para los que eligen Alemán, existe el "Programa Jovenes Ingenieros" en conjunto con el DAAD que ofrece financiamiento parcial para el intercambio de un año en Alemania.
  • Durante el segundo semestre de este programa, los estudiantes tienen la opción de tomar un curso llamado "Seminario de cultura académica" (Con inscripcion y nota en el DNINFOA), donde aprenden sobre la adaptación a los entornos académicos que encontrarán en los países de destino.
  • El curso de idiomas NO tiene una nota oficial para la historia académica ni créditos, es una actividad extra a las asignaturas de la carrera, pero su carga académica es alta, razón por la que muchos lo subestiman y fracasan en dicho proyecto.