El grado de honor es la máxima distinción que otorga el consejo de sede a un estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia. Su otorgamiento es posible en cada ceremonia de grado si uno o más estudiantes cumplen los requisitos para obtenerla. De acuerdo a los registros históricos, en Ingeniería de la Sede Bogotá se espera que solo uno entre un 1% y un 2% de todos los graduados logre obtener esta distincion, sin embargo, las cifras pueden variar entre cada Sede y Facultad.
Requisitos[]
Para recibir la distinción, el estudiante debe cumplir los siguientes tres requisitos al momento de graduarse:

Diploma de Grado de honor UNAL
- Haber recibido exención de pago de matrícula en todos los semestres en los que estuvo registrado en la Universidad (Excepto el primero), esta exención se logra perteneciendo al listado de los 15 mejores Promedios PAPA de cada carrera en cada semestre, por esta razón, la primera matrícula no cuenta ya que esta se hace directamente despues del exámen de admisión.
- No haber reprobado asignatura alguna durante todo el pregrado
- No haber tenido ninguna sanción disciplinaria durante todo el pregrado
La distinción esta reglamentada por el artículo 57, capítulo 2 del Acuerdo No 008 de 2008 del consejo superior Universitario.
Distinción[]
Previo a una ceremonia de grado, los graduandos reciben una comunicación indicando que aquellos que cumplan los requisitos deben notificarlo por escrito. Luego de la verificación, se emite la comunicación oficial con el listado de graduandos con Grado de Honor por cada carrera en cada semestre.
El Diploma de los egresados con Grado de Honor tiene una leyenda adicional debajo de el título de la profesión acreditada que dice "Grado de Honor"
Beneficios[]
El egresado que reciba esta distinción obtiene automáticamente el estímulo llamado "Beca de posgrado" que consiste en admisión automática a cualquier posgrado de la Universidad Nacional que el egresado de honores desee, exención del 100% de la matrícula de dicho programa de posgrado durante el tiempo de estudios reglamentado y un apoyo económico semestral para manutención y otros gastos. Para mantener esta beca el estudiante de posgrado debe cumplir con ciertos requisitos como mantener un promedio alto y no reprobar asignaturas.
Discusión[]
Si bien es común que en cada Universidad existan distinciones similares para sus graduandos, esta distinción es particularmente sesgada debido a que la dificultad para obtenerla cambia demasiado dependiendo de la carrera cursada y la sede de la Universidad en la que se estudie. Además, en la Universidad Nacional de Colombia es bastante exigente el graduarse con honores comparado con otras Universidades en donde solo se necesita que el promedio final del graduado cumpla con ciertos percentiles. (Por ejemplo el mejor 2% de los ultimos 5 años)
La exenciones de matrícula (Que son el principal criterio del grado de Honor) se dan al top 15 de los mejores promedios acumulados de cada carrera sin importar cuantos estudiantes esten registrados en dicha carrera, con base en esto, para este requisito es igual de válido ser top 15 entre 200 (top 8%) estudiantes de una carrera a ser top 15 entre 1300 (top 1%) en otra carrera, sin importar que en la carrera con 1300 estudiantes los promedios para pertenecer al top 15 serán mucho más exigentes.
Dichas diferencias también se muestran entre sedes siendo la Sede Bogotá la más grande y competitiva. Sin embargo, la reglamentación aplica igual para todas las sedes de la Universidad, por lo cual cumplir los requisitos en sedes diferentes a Bogotá resulta ser significativamente más fácil. En otras palabras un grado de Honor de Ingenieria de la sede Medellin podría no haberlo sido si hubiera estudiado en la sede Bogota, pero un grado de honor de la sede Bogotá sería con gran probabilidad grado de honor en cualquier otra sede de la Universidad Nacional.
Además de esto, el pertenecer al top 15 de una carrera puede verse afectado por factores exógenos particulares de cada semestre, si en un semestre particular debido a alguna situación de paro o anormalidad académica se permite la cancelación no penalizada de asignaturas en momentos avanzados del semestre; esto puede provocar que muchos estudiantes cancelen asignaturas en donde llevaban un mal desempeño provocando un incremento anormal en los promedios finales de cada uno, aumentando la exigencia para el top 15 y premiando a estudiantes que en condiciones normales no habrian ingresado.
Si un estudiante con PAPA de 4.5 a punto con 80% de avance de la carrera que siempre habia clasificado en el top, queda al final un semestre por fuera debido a que por alguna situación de anormalidad hubo 15 o mas estudiantes con 4.6 (Incluyendo estudiantes de primer semestre), ese estudiante ya no podrá recibir el Grado de Honor, pues el reglamento establece que debe haber sido eximido en todos los semestres excepto el primero. Esto es particulamente problemático dado que usualmente las listas de top 15 estan ocupadas principalmente por estudiantes de primeros semestres que es cuando cursan materias básicas (Algunas incluso ya vistas en el colegio), por lo cual es mucho más facil obtener notas altas.
Desde los años de la Pandemia, existen carreras en la Sede Bogotá en donde obtener el Grado Honor se ha hecho casi imposible (Por ejemplo Ingeniería de Sistemas), debido a que la lista de top 15 esta ocupada solo por estudiantes nuevos de PAPA 4.8 que difícilmente podrán conservarlo hasta el final, haciendo que nadie pueda clasificar todos los semestres. Esto quiere decir que si un estudiante de esa carrera se gradua con 4.7 (Lo cual pareceria una hazaña impresionante) y cumple los otros dos requisitos; para la Universidad ese estudiante no merece el Grado de Honor, aunque si se hubiera egresado varios años antes hubiera recibido todos los honores posibles.
La resolución para recibir el grado de honor se emitió en 2008 y hoy casi 20 años después, no se ha actualizado. Entre los cambios que deberían considerarse para hacerlo mas equitativo:
- Que la exención de matrícula no sea por ser top 15, sino por porcentaje de número de inscritos (Por ejemplo el 5% de los mejores PAPA de la carrera)
- Que la lista este conformada por estudiantes entre rangos de avance de la carrera (Por ejemplo entre 10%-30%, entre 30%-60% y entre 60% a 100%) para garantizar que no todos los cupos sean tomados por estudiantes nuevos y que los antiguos tengan opciones de clasificar siempre si su promedio es de los mejores respecto a todos aquellos con un avance de la carrera similar.