
La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, y minister, subordinación, obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización. Esta carrera es ofrecida en las sedes Bogotá, Palmira y Manizales de la Universidad Nacional de Colombia.
En la Universidad Nacional
La carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional tiene como propósito formar un profesional integral, con capacidad para desempeñarse en cargos de nivel gerencial en las diferentes áreas de la gestión y liderar procesos de cambio en cualquier tipo de organización, ya sea que pueda dirigiendo su propia empresa o participando en el emprendimiento de otras, con un alto sentido de responsabilidad social.
Objetivos de la Carrera
Los objetivos que pretende la carrera están esencialmente orientados a lograr que los estudiantes dispongan de los conceptos e instrumentos tanto cualitativos como cuantitativos, aplicables a las diferentes áreas organizacionales con el fin de mejorar los procesos de toma de decisiones en el ámbito de la gerencia. Tales objetivos guardan una estrecha pertinencia con la realidad, en la medida en que el plan de estudios involucra en su desarrollo seminarios de diferentes temáticas, para responder a las necesidades organizacionales básicas del entorno empresarial.
Misión : El Programa Curricular de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia forma de manera integral profesionales de alta calidad y ética; con el propósito de contribuir al desarrollo social y económico del país.
Visión: El Programa Curricular de Administración de Empresas, ocupara una posición de liderazgo en Colombia por su contribución a la evolución y aplicación del pensamiento administrativo y por el impacto positivo que sus egresados y docentes tendrán en el desarrollo empresarial, económico y social del país.
Asignaturas y plan de estudios
Se contemplan 10 semestres así (No se muestran las asignaturas de nivelación):
Semestre | Asignatura | No. Créditos |
---|---|---|
1 | Fundamentos de administración | 4 |
1 | Fundamentos de contabilidad financiera | 4 |
1 | Fundamentos de economía | 3 |
1 | Cálculo diferencial | 4 |
1 | Español y comunicación | 3 |
2 | Teoría de la organización | 4 |
2 | Fundamentos de contabilidad de gestión | 4 |
2 | Derecho comercial general y de sociedades | 3 |
2 | Modelación estática | 4 |
2 | Optativa de formación básica universitaria | 4 |
3 | Teoría contemporánea de la organización | 4 |
3 | Derecho de las relaciones laborales | 3 |
3 | Microeconomía I | 4 |
3 | Probabilidad y estadística fundamental | 3 |
4 | Administración de personal I | 4 |
4 | Estrategia | 4 |
4 | Macroeconomía I | 4 |
4 | Econometría | 4 |
5 | Administración de personal II | 3 |
5 | Fundamentos de finanzas | 4 |
5 | Teoría moderna de la firma | 4 |
5 | Gestión de las operaciones y producción I | 4 |
5 | Mercados I | 4 |
6 | Teoría de la decisión | 4 |
6 | Finanzas avanzadas | 4 |
6 | Problemas económicos colombianos | 4 |
6 | Gestión de las operaciones y producción II | 3 |
6 | Estrategia de mercados | 3 |
7 | Sistemas de información gerencial | 4 |
7 | Diseño, gestión y evaluación de proyectos | 4 |
7 | (Optativa I) | 3 |
7 | (Optativa II) | 3 |
7 | Internacionalización de empresa | 4 |
8 | (Optativa III) | 3 |
1-10 | (Asignaturas electivas) | 24 |
9 | (Asignaturas electivas de práctica profesional) | 6 |
10 | Trabajo de grado | 6 |
Admisión a la carrera de Adminitración de empresas
Sede Bogotá

Gráfico comparativo entre la cantidad de aspirantes y los admitidos entre los periodos 2009-I Y 2012-I (Fuente: Dirección Nacional de programas de pregrado)
Administración de empresas es una de las carreras con mas demanda dentro de todas las ofertadas en la Sede Bogotá, en los semestres críticos la cantidad de aspirantes rebasa de 2000. Para ingreso a semestres terminados en "I" se admiten aproximadamente 80 aspirantes (4%) mientras que para segundos semestres de año, el porcentaje de admitidos es aproximadamente (8%).
Sede Manizales (Jornada Diurna)

Gráfico comparativo entre la cantidad de aspirantes y los admitidos entre los periodos 2009-I Y 2012-I (Fuente: Dirección Nacional de programas de pregrado, Administración de empresas - Jornada Diurna
Para jornada Diurna en la Sede Manizales, se admite entre el 20% y 25% de los aspirantes por semestre (60 de entre 210 aproximadamente).
Sede Manizales (Jornada Nocturna)

Gráfico comparativo entre la cantidad de aspirantes y los admitidos entre los periodos 2009-I Y 2012-I (Fuente: Dirección Nacional de programas de pregrado)Administración de empresas - Sede Manizales - Jornada Nocturna
Para la jornada nocturna en la Sede Manizales, los porcentajes de admitidos pueden llegar a ser del 50% en los semestres con menos demanda de cupos mientras que en los semestres con mas demanda se tienen porcentajes de admitidos del 25% aproximadamente.
Sede Palmira

Gráfico comparativo entre la cantidad de aspirantes y los admitidos entre los periodos 2009-I Y 2012-I (Fuente: Dirección Nacional de programas de pregrado)Administración de empresas - Sede Palmira
En los semestres con mayor demanda de cupos, la Sede Palmira admite a un tercio de sus aspirantes aproximadamente; mientras que en los semestres con menos demanda, se puede admitir aproximadamente a la mitad de los aspirantes.
Desempeño académico
Los resultados del desempeño académico, revelan que la altísima exigencia de la carrera; la siguiente tabla muestra los PAPA promedio de los estudiantes matriculados en administración de empresas en sus distintas sedes:
Sede | PAPA promedio (Todos) | PAPA promedio (Primer semestre) |
---|---|---|
Bogotá | 3,6 | 3,1 |
Manizales (Diurno) | 3,7 | 3,6 |
Manizales (Nocturno) | 3,5 | 3,1 |
Palmira | 3,5 | 3,0 |